domingo, 25 de julio de 2021

 

PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN COMPETENCIAS TIC COMO LÍDER

 

                                                                         AUTORES: José Llovera

                                                                                                Vianmi Mujica

 

Dentro de todo proceso gerencial, deben existir sistemas comunicacionales claramente dirigidos, los cuales permitan la articulación simbiótica entre el gerente, su entorno y personal a cargo, para que las acciones en el todo organizacional, sean fijadas sobre una meta en común, permitiendo el desarrollo de habilidades de apresto intencionales, que garanticen el cumplimiento de las políticas técnicas, administrativas, operativas, funcionales y humanísticas.

Principios que orientan la práctica gerencial no como un nodo de poderío restrictivo, donde solo se crean lineamientos a seguir sin la mínima comprensión del entorno que constituye su práctica funcional, para ello, las personas con roles directivos, han de desprenderse de los sesgos propios de sus prácticas, como disposiciones punitivas, por una esencia más empática de carácter integrativo, que le permita relacionarse como uno más dentro de la realidad laboral, para así comprender sus circunstancias, de esta manera, se podrán crean planes estratégicos que permitan atender el contexto real en su dinamismo.

Por cuanto se consolida, un sistema actitudinal para liderar, siendo el rol primigenio de todo gerente, verse a sí mismo como líder y no como jefe. Con ello, se tendrán seguidores y no subordinados temerarios. Sobre esta realidad, se establecen los Estándares ISTE para líderes educativos, los cuales activan un recorrido estratégico, transitando la equidad y ciudadanía digital, determinando un planificador visionario del contexto situacional, generando un líder empoderado que diseñe sistemas de aprendizaje conectado.

Estos componentes de liderazgo basados en las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), garantizan el desarrollo de destrezas gerenciales que integran el enfoque de la conectividad, dejando a un lado la trascendencia investigativa transformacional, circunscrita en la práctica de orientación organizacional y praxis pedagógica, las cuales convergen en un fin socioeducativo común para mejorarlo desde un compromiso auténtico, estas características nutren el hecho educativo de una interacción dialógica con sentido y significado.


Es por ello, que como complementariedad de los Estándares ISTE, se plantean las competencias TEIT (Transformación Educativa desde la Investigación y Tecnología), cuyo protocolo de acción determina en esencia un aprendizaje en red, basado en el uso de medios y plataformas digitales, cuyo finalidad cognitiva es la construcción de saberes organizacionales desde la participación y toma de decisiones. Compromiso auténtico, describe el desarrollo de acciones socioafectivas y funcionales, que permitan la integración consciente de todo el personal, a las políticas institucionales. Integralidad TIC, acciona la administración, planificación, seguimiento y evaluación del trabajo educativo desde el enfoque tecnológico. Docente investigador, comprende el desarrollo y dominio de procesos epistémicos, que permitan la identificación de problemas, siendo abordados desde planes estratégicos en conjunto. Trasformando la práctica, su finalidad es mejorar la acción pedagógica, logrando una introspección que permita reorientar donde existan debilidades. Para mejor comprensión, se ilustras las competencias:


 

 

Infografía: Competencias TEIT. Llovera y Mujica (2021).

En consecuencia, se elabora el siguiente plan estratégico partiendo de las competencias antes descritas.


Plan Estratégico

 

Premisa: ¿Cómo voy a fortalecer mis competencias TIC como líder?

Propósito: Generar procesos de cambio en la práctica gerencial basados en las competencias TIC.

 

Propósitos Específicos

Actividades

Estrategias

Recursos

Logros Alcanzar

Temporalidad

-Gestionar la instalación del Wifi institucional para la interacción asertiva y efectiva con la comunidad estudiantil.

 

 

 

-Elaborar herramientas interactivas basadas en contenidos y actividades educativas.

 

 

 

-Diseñar un sistema curricular situado que integre las ciencias, el arte, música y cultura.

 

 

 

-Aplicar medios y entornos digitales para la planificación pedagógica, proceso formativo interactivo y evaluativo.

 

 

 

 

-Formar a los docentes sobre el uso y trascendencia educativa de las TIC.

 

 

 

-Desarrollar una comunidad institucional en red orientada al desarrollo investigativo y reflexivo de la práctica pedagógica.

 

 

-Evaluar y reflexionar sobre los procesos educativos a distancia implementados en la institución.

-Entregar cartas de solicitud a los entes competentes.

 

 

-Planificar actividades escolares interactivas desde Whatsapp, Google Drive, Classroom, Wiki, Blogger,  Softwares, juegos online, web 2.0, web 3.0, entre otros.

 

-Crear los nodos teóricos, pedagógicos y cognitivos del sistema curricular situado.

 

-Gestionar procesos pedagógicos y evaluativos desde Whatsapp, Google Drive, Classroom, Wiki, Blogger,  Softwares, juegos online, web 2.0, web 3.0, entre otros.

 

-Realizar jornadas de formación continua para el desarrollo de competencias TIC en la práctica educativa.

 

 

-Crear un entorno en red que permita la comunicación continua de las practicas pedagógicas.

 

-Elaborar un instrumento que permita evaluar reflexivamente los procesos de la educación a distancia empleados.

-Comunicación directa.

 

 

 

-Clase participativa e interactiva.

-Tertulias asíncronas y síncronas.

 

 

 

 

-Arqueo bibliográfica.

-Diagnóstico PEIC y PA.

 

 

 

-Clase participativa e interactiva.

-Evaluaciones objetivas y críticas.

-Tertulias asíncronas y síncronas.

 

 

-Charlas, talleres formativos, foros, tertulias, conferencias, socializaciones presenciales y online.

 

-Socializaciones, reflexiones, construcciones críticas, pensamiento apreciativo.

 

-Introspección, acción-reflexión-acción, valoración interjueces.

 

 

 

-Hojas blancas, impresoras.

 

 

 

-Libros, revistas, páginas web, cuadernos, computadoras, smarphone.

 

 

 

-Libros, leyes, diseño curricular del subsistema de educación básica.

 

-Libros, revistas, páginas web, cuadernos, computadoras, smarphone.

 

 

 

-Computadoras, video beam, smarphone, cuadernos, bolígrafos.

 

 

 

-Computadoras, video beam, smarphone, cuadernos, bolígrafos.

 

 

-Hojas blancas, cuadernos, bolígrafos computadoras, video beam, smarphone.

 

-Contar con un servicio de internet cónsono, que atienda las demandas institucionales.

 

-Consolidar aprendizajes interactivos basados en el sentido, significado y utilidad cognitiva.

 

 

 

 

 

-Trascender la mera práctica formativa, creando un continuum formatico científico, humanístico y artístico.

 

 

-Formar estudiantes con competencias integrales en el dominio y utilidad crítica de las TIC.

 

 

 

 

 

-Capacitar a todo el personal de la institución en el dominio y utilidad de las competencias TIC.

 

 

 

 

-Disponer de una comunidad en red institucional, capaz de orientar acciones en conjunto para el desarrollo integral.

 

-Identificar los aciertos y desaciertos de la educación a distancia empleada en la institución, para la mejora de la práctica pedagógica.

-Dos semanas.

 

 

 

 

-Todo el año escolar.

 

 

 

 

 

 

 

 

-Un trimestre.

 

 

 

 

 

 

-Todo el año escolar.

 

 

 

 

 

 

-Todo el año escolar.

 

 

 

 

 

 

-Todo el año escolar.

 

 

 

 

 

-Al finalizar los momentos pedagógicos.

 

Fuente: Llovera y Mujica (2021).

 

 

Historia del Colegio

miércoles, 2 de junio de 2021

Plataformas virtuales

Son sistemas que engloban diferentes herramientas destinadas para fines educativos. Ademas buscan generar espacios entre los profesores y estudiantes con la finalidad de dejar plasmada la información. Tiene como principal función impartir y recibir formación por medio del medio tecnológico e internet. Posee una serie de características específicas, entre las que se pueden mencionar: 1.- Permite la gestión administrativa. 2.- Organiza en secciones o áreas tanto los contenidos (tejidos temáticos)y actividades concernientes a la planificación. 3.- Se lleva a cabo por medio de una comunicación o interacción sincrónica o asincrónica. 4.- Ofrece o presenta una serie de mecanismos que permiten el seguimiento de la acción formativa. Terminologías utilizadas en este sistema: Tutor: El profesor o mediador de contenidos. Estudiante: Receptor de información. Administrador:Responsable de coordinar las actividades de gestión en la plataforma virtual. Matriculación: Actividad de registro o inmscripción de los estudiantes. Aula Virtual: Medio por donde se genera el proceso educativo. Interacción Sincrónica:Interacción que se lleva al cabo de forma real al instante. Asincrónica: Se da en el tiempo o espacio que el docente acuerde con el estudiante. LMS: automatiza la administración de formación. Multimedia: combinación de recursos de aprendizaje, texto, imagen, audios, otros. Podcast: archivos de multimedia distribuidos online, mediante un sistema de difusión que permite suscribirse y un usar un programa que lo descargue para que el usuario lo escuche cuando quiera. cabe destacar, que las plataformas virtuales de formación pueden ser clasificadas según su funcionalidad, suelen utilizarse como sistemas de gestión de contenidos, gestión de aprendizajes, otros.

lunes, 17 de agosto de 2015

LA MADUREZ EDAD INTERESANTE!

LA MADUREZ EDAD INTERESANTE! Hoy me detengo a escribir acerca de la madurez en la mujer, la cual reside como aquella etapa donde se está preparada para afrontar diferentes procesos que determinan parte de la vida en la cual ella se desenvuelve. Y donde se denota una lucidez biológica, emocional y psicológica. De las puntualizaciones dadas, puedo exponer que muchos alegan estas viejas, te están saliendo arrugas, tu cuerpo denota flacidez, tu rostro muestra tristeza, la piel la tienes secas, entre otros atributos que suelen expresarle con sarcasmo o envidia, debido a que esta es una de las etapas más interesantes que toda mujer debe vivir y disfrutar en su día a día.- Si diera alguna acotación de los periodos transcurridos en mi existencia, creo que esta jamás la cambiaria, quisiera que perdurará en mí para siempre, y así poder mostrar más habilidades que he obtenido en el transcurso de este ciclo. Aquí puedo expresar que se cuentan con grandes atributos que muchas mujeres desean poseer, tales como: -Envejecer con dignidad. -Seguridad en si misma. -Ser más analítica, objetiva y crítica. -Nadie es capaz de causar daño. -Capaz de llenar las miradas de otras. -Las decisiones son más asertivas. -Cuerpo sano y más definido. -La presencia se hace notar. -La depresión no aparece tan fácil. -Buscan mantenerse felices. -Despertar miradas y envidias. -Los hombres las desean más. -Evitan preocuparse o pelear a los esposos. -Duermen sin molestara a nadie. -Su carrera profesional habla por si sola. -Su experiencia se denota por su lenguaje. -Es persuasiva y hábil. -Cuentas con grandes habilidades y potencialidades. -Tiene una respuesta de inmediato. Es más observadora y persuasiva. -Las critican mucho. Estas son pocas de las cualidades que se pueden aseverar con respecto a la madurez de una mujer, así que mujeres sientan felices e importantes al llegar a esta etapa tan interesante e importante para muchas. Felicidades a todas aquellas que se identifican con estos atributos, si puedes anexa otras.

¿Para qué aprender?

La vida moderna exige un completo dominio de las macrohabilidades, especialmente la escritura y lectura, debido a que se encuentran entrelazadas al lenguaje, siendo este un hecho individual que cada ser humano debe dominar de forma efectiva y eficaz para poder comunicarse de manera asertiva en la sociedad. De lo antes expuesto, se puede exponer que la escritura está arraigada un poco a las acciones que cada individuo realiza en su cotidianidad, es por ello que las debilidades que esta muestra todavía en este siglo, se debe a su fragmentación e incluso a las múltiples características que se le atribuyen, es decir que la mayoría de los profesionales creen que los escritores nacen, así mismo deben contar con espacios espaciales para poder escribir, además de tener tiempo, también estar inspirados para poder plasmar a ciertos lectores, todas esas cualidades positivas o negativas frenan a muchos que desean iniciar este paseo bajo pinceladas lingüísticas. En este mismo orden de ideas, me atrevo a expresarles que deben realizar sus primeros pininos en el camino de la escritura, puesto que si no lo hacen nadie podría descubrir ese aderezo de cualidades que poseen en el campo de discursivo. Aquí citare a Austin (1996) quien en su libro titulado “Cómo hacer cosas con palabras” expone que a través de esta se persuade, expresa y conocen aspectos que denotan cualidades especifica del escritor, haciendo uso esencvialses que permiten mantener la cogesión y coherencia de la temática escrita. En este sentido, existen muchos teoricos, psicologos, linguistas, docentes, socilogos, entreo otros profesionales que ofrecen una serie de elementos fundamentales para llevar a cabo este trabajo escritor. Para finalizar, puedo exresar que sólo el escritor es el responsable de hacer uso adecuado de las herramientas que crean indispensables para apoyarse al momento de plasmar sus ideas, así como a quién desea dirigirlo, es decir tipo de lector. Es por ello que, eres tú el responsable de conducir este mundo mágico al revisar y emprender el camino de la escritura a través de este hermoso Programa de la Micromisión Simón Rodríguez, donde te conduce ha aprehenderte de esta macrohabilidad como un medio para expresar tus ideas, opiniones, discrepancias como más dedicación, soltura, dominio y por ende que debes encauzar en este curso inicial. Ya empezastes a volar, sigue alzando esa altura y jamás decaigas, en esta maravilloso del discrso escrito.

lunes, 27 de julio de 2015

Venezuela y su tristeza

Venezuela y su tristeza Un 28 de Agosto, nació un hombre Ejemplar, siguiendo los ideales De maestros de verdad, Bolívar libertador marcaba su realidad Otros como el gran Sucre, Miranda para nombrar, Ezequiel una raíz que debemos de venerar, Pero no quiero nombrar tantos hombres de verdad. Sólo al Chávez gran ejemplo De nuestra patria celestial. Te fuiste sin pensar Del daño que ibas a causar A niños, jóvenes y ancianos Que te añoran de verdad. Nuestra patria te aclama Te necesitamos ya, Pero sabemos que desde el cielo Nos alumbras de verdad Para seguir tus ideales, que nos dejaste acá. Comandante, estas arriba Mirándonos con piedad porque La lucha continúa, no te vamos a olvidar Sigues en nuestros corazones Solo cuídanos desde allá Que seguiremos como soldados en la lucha por la paz, así como en educación, el pilar fundamental, ud que realizo tantos proyecto y consolido de verdad. Sólo nos queda a nosotros regalar la igualdad, la participación activa, la inclusión para estudiar en esta micromisión que asumimos con lealtad para dejar a nuestro pueblo bien alto ante la sociedad. y que se sienta orgulloso de otro programa más nacido en revolución y que ya se puso andar esperando los frutos que todos van a observa. Te pido que desde el cielo, nos des tu bendicón ya y que todos nos salga bien, como se le solia escuchar con su mente positiva que todo se va alcanzar. Autora: Vianmi Mujica