sábado, 18 de julio de 2015

Estrategias para promover el gusto por las macrohabilidades

La acción pedagógica, es la labor más compleja que puede conducir el profesional de la docencia, sólo debe valerse de alternativas motivacionales que hagan las clases más interactivas. En este sentido, podemos exponer que existen una gama de medios accesibles para dinamizar y hacer de éstas un espacio de crecimiento e intercambio de saberes y haceres. Es por ello que, se presentan unas estrategias que permiten apoyar nuestra práctica docente: - El DOSSIER, un medio que permite escribir la historia a través de la vida de hombres que marcan en la historia (Rafael Hugo Chavéz, Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora, otros), donde las canaimas viene hacer un recurso indispensable que permite crearlo y plasmar todas esas ideas u opiniones que se desean transmitir a los lectores. -ROMPECABEZAS CON TEXTOS: se organizan los estudiantes en pequeños grupos, luegos se les hará entrega de recorte de trozos de lecturas con el fin de armar de forma coherente, el discurso de acurdo a sus conocimientos. Seguidamente, lo pegarán en una página y lo leerán, la docente mostrará el verdadero texto para verificar el desarrollo del mismo, y por ende escuchar las opiniones, sugerencias del colectivo. -DISPARATE Y ARMALO: Se hará entrega a los estudiantes de un verso con un poema de un escritor latinoamericano, regional o local, donde los participantes deben intercambiar saberes de acuerdo a sus experiencias para ir uniendo cafa verso, y así formar el poema. Cuando crean haberlo realizado plasmarlo en una página. Se conversará del escrito, la coherencia, su autor, función de la escritura, otros aspectos relevantes. -CUENTOS LOCOS: La docente asignará con anticipación a los/las estudiantes titulares de periódicos o revistas, luego se formaran en pequeños grupos, se hará entrega de hojas de papel, donde pegarán el titular seleccionado, ellos deben redactar: mitos, fábulas o leyendas con sólo el titular escogido, dependiendo de lo asignado por la docente, se escoge un coordinador por equipo, el cual leerá el cuento o historia en voz alta. Progresivamente, se procede a realizar la plenaria en cuanto a la actividad. Se realizarán las respectivas observaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario