domingo, 26 de julio de 2015
ACARIGUA, 24 Y 25 /07/2015.
Días: viernes y sábado.
Tutora: Vianmi Mujica
Estado: Portuguesa
Lugar: Liceo José Antonio Páez (Municipio Páez-Facilitadores: Cristóbal Zerpa; Tania Camacho y Luz Cadena) y UNDA (Guanare- Araitza Rodríguez y Bety Vanegas).
SISTEMATIZACIÓN RELACIONADO CON LA PRIMERA SEMANA DEL CURSO INICIAL DE LA MICROMISIÓN DEL ÁREA DE LENGUA
En el día de hoy (24/07/06), se dio inicio a la primera jornada de formación de la Micromisión Simón Rodríguez en el área de lengua con la asistencia de participantes de los diferentes municipios del estado Portuguesa, tales como: Araure, Acarigua, Agua Blanca, Papelón, Ospino, Esteller, Biscucuy, Sucre, Guanare, San Genaro y Piritu. Donde se comenzó con las palabras de bienvenida de parte del enlace del estado Coordinadora Regional de la Micromisión: Profa. Bitza Montero, quien agradeció la presencia a pesar de ser día de fiesta. Luego intervino la profa. Vianmi Mujica tutora Regional de la Micromisión, la cual presento a los facilitadores responsables de llevar el trabajo en cada cono del estado, iniciando con los docentes del Municipio Páez: Profa. Luz Cadena, Tania Camacho y Cristóbal Zerpa. Mientras que por Guanare lo apoyaran las profesoras: Betty Vanegas y Araiza Rodríguez.
Seguidamente, hace su aporte la tutora Prof. Vianmi Mujica donde expreso los días asignados para impartir las clases, pero que por motivos de vacaciones pueden utilizarse otros días, siempre y cuando el colectivo este de acuerdo para no perjudicar a nadie. Así mismo, converso acerca del horario y horas a ejecutarse durante este curso inicial. De igual manera, explico todo lo referente al Programa Nacional para la formación de profesores y profesoras de lengua, además de conversar de su fundamentación, su origen la sistematización, propósitos, aquí se le dio la oportunidad a la facilitadora Araitza Rodríguez para que continuara con la presentación de las láminas de la presentación de la Micromisión, quien tomo como ejemplo hechos reales de la práctica docente. Volvió a retomar la profa. Vianmi con la finalidad de hacer más énfasis de la necesidad de sistematizar en el nuevo modelo de transformación educativa refiriéndose al docente investigador proactivo, comunicativo, reflexivo y humanista, llevando un registro diario de todas las experiencias vividas en la práctica docente permitiendo recordar y plasmar lo realizado mediante la
Continuando en este orden de ideas, los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones acerca del programa, los cuales mostraron interés, curiosidad y expectativa acerca del mismo, iniciando una interacción de experiencias de distintos saberes, referente a la práctica educativa y su acción transformadora en el proceso pedagógico. Cabe destacar que, las experiencias vividas por los facilitadores durante este día fue placentera, interesante, comprometida y sobre todo mucho entusiasmo de esta nueva meta que se les asigno. En este sentido, se expresa que mientras la profe Vianmi realiza la revisión de constancia y chequeo de datos en la inscripción, los facilitadores asumieron su trabajo e iniciaron la jornada con sus participantes correspondientes. Dando pauta de trabajo a los presentes a través de la lectura de la sistematización de experiencias (CENDALE G., donde se leyó uno por uno, se nombro un moderador, un sistematizador y un relator. De ahí surgieron preguntas, intereses, así como argumentos de la vida real.
Luego se procedió a leer el texto del registro una herramienta para la sistematización (ME), donde se llevo de la misma forma que la anterior, donde se observó que en ciertos participantes presentan un pequeño grado de debilidad a temor al momento de hacer su participación como lector, pero aun así, demuestran capacidad de comprensión.
Ya en horas de la tarde, siendo las 2 y 25 de la tarde, se presento el Cronista de los Municipios Acarigua y Araure, el señor Wilfredo Bolívar, quien nos deleito con la vida y luchas de nuestro libertador, pero más que eso lo que nos quiso regalar en la conmemoración de sus 232 años de natalicio de Nuestro Libertador es la incidencia de sus maestros en su vida y logros. Además donde profundizo acerca de esos valores que lo motivaron y que gracias a esos grandes maestro los afianzo, además de realzar el valor por la cultura, nuestras raíces, lucha, enfrentamientos, sufrimientos y cuantas vicisitudes enfrento a lo largo de su vida, pero siempre manteniendo el fervor de sus ideales, inculcados por su maestro Simón Rodríguez a luchar y defender nuestra patria para lograr la independencia que hoy tenemos. En síntesis, hizo hincapiés en nosotros como docentes, en ese trabajo de moldear a esos niños/as y adolescentes a través del afecto, la empatía, los valores sociales, culturales, familiares, ambientalista, pedagógicos, entre otros. Ya para culminar no dejo unas interrogantes para reflexionar acerca de la práctica docente: ¿Qué nos enseña las hazañas heroicas de nuestro Libertador? ¿Cómo prevalecer los valores a los estudiantes? ¿Qué estamos formando? ¿Cómo influyen los maestros en los estudiantes? ¿Cuál es la relación de la historia con la Lengua? ¿Qué hicieron los maestros de Bolívar para motivar a liberar las naciones? ¿Qué harías tú por tus estudiantes?
Acarigua, 25/07/15.
En este segundo día de jornada, se procedió a dar palabras de saludo por nuevos integrantes. Cabe destacar que, se tuvo que retomar parte de la planificación del día anterior en cuanto a la presentación del Programa Nacional, pero expresado por parte de la profesora Tania Camacho del Municipio Páez y en el Municipio Guanare la docente Bety Vanegas.
Progresivamente, se converso acerca de la sistematización, registros diarios y el PNF y los ejes integradores y las acciones que permiten evaluar los aspectos socio cognitivo en los educando. También referente a la pedagogía crítica, tomándose como ejemplo la charla del Cronista Wilfredo Bolívar la ponencia del cronista Wilfredo Bolívar, ideas de Simón Rodríguez. Cabe señalar que para evidenciar la relación con los hechos pedagógicos, se les facilito a los participante una historia titulada: “Para mi hija repitiente” del autor José Ana Silvera”, donde surgieron muchas polémicas relacionadas con los estudiantes repitiente, el rol del docente ante el número tan alto de repetición de pruebas, la comodidad de muchos estudiantes, así como representantes, entre otros factores que inciden tanto de forma directa como indirecta. Seguidamente, la profe Bitza Montero solicita su participación para conversar acerca de las reglas institucionales, vestimenta, normas y beneficios a los participantes que se encuentran inmersos en este gran Programa Nacional. La profesora Vianmi de igual manera realizo algunas acotaciones de trabajo a de los facilitadores que deben implementar en sus clases.
De lo expuesto, los facilitadores indicaron una interacción de preguntas dirigidas a los participantes para ahondar acerca de la práctica pedagógica de cada uno de ellos, así como expresar experiencias vividas tanto positivas como negativas. Se les recomendó a los participantes buscar la película: Entre Maestros y detrás de la pizarra con la finalidad de intercambiar saberes en el próximo encuentro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarsaludos desde la Micro Misión Guanare, quien le escribe Jesús García, aprovechando el medio para hacer de su conocimiento un profundo agradecimiento por la oportunidad que el ministerio de educación a través de su persona nos brinda. Su persona nos dejo muy motivados, seguros y dispuesto a enfrentar adversidades con el solo propósito de mejorarnos profesionalmente y aun mas como personas, seres criticos-reflexibos y humanos, dispuesto a fomentar una educación de excelencia en todos los sentidos. gracias por la visita a nuestro ambiente realizada ayer 29-07-2015. y por su tiempo... Dios me la bendiga aun mas.....
ResponderEliminarBuen día, muy respetuosamente me dirijo a los colegas, que pudieran tener enlace por acá, invitarlos a que no desmayen, una vez mas como pueblo somos tomados en cuenta para la formación de excelentes republicanos (as), aun estando en la condición como oyentes nada se pierde, es ganancia para nutrirnos como docentes.
ResponderEliminarEn cuanto a, la profesora Vianmy la felicito por ese espíritu de motivación y excelente pedagogía que brinda y la comparte con quienes la quieren recibir, Dios la siga usando y bendiciendo en su vida. Felicitaciones.....
Buen día, muy respetuosamente me dirijo a los colegas, que pudieran tener enlace por acá, invitarlos a que no desmayen, una vez mas como pueblo somos tomados en cuenta para la formación de excelentes republicanos (as), aun estando en la condición como oyentes nada se pierde, es ganancia para nutrirnos como docentes.
ResponderEliminarEn cuanto a, la profesora Vianmy la felicito por ese espíritu de motivación y excelente pedagogía que brinda y la comparte con quienes la quieren recibir, Dios la siga usando y bendiciendo en su vida. Felicitaciones.....
Mil bendiciones por esas maravillosas palabras. Y por formar parte de este gran proyecto de transformación educativa. Aunque Jesús no se encuentra en nuestro colectivo por cuestiones de salud, sé que no desistirá de estar luchando por la educación de nuestra nación.
ResponderEliminar